FinanzasÚltimas Noticias

Bonares vs. Globales: Inversores Redefinen Estrategia

En el contexto financiero actual, los inversores están modificando su enfoque y priorizando los rendimientos por encima de la jurisdicción de los bonos. Este cambio de estrategia se observa claramente en el análisis de los Bonares y Globales, dos tipos de bonos soberanos que han captado la atención del mercado.

A pesar de que el S&P Merval cayó un 1,8%, los bonos en dólares han experimentado un repunte, reflejando un ambiente positivo a nivel global. La tendencia actual sugiere que los inversores están dejando de lado las diferencias en jurisdicción, enfocándose más en las características técnicas de los títulos disponibles.

Los bonos soberanos en dólares cotizan con rendimientos similares, sin importar tanto la jurisdicción bajo la cual fueron emitidos. Depositphotos

Rendimientos de los Bonares y Globales

Los Bonares, emitidos bajo la legislación argentina, presentan una tasa interna de retorno (TIR) promedio del 12,5%. En contraste, los Globales, que se negocian bajo la ley de Nueva York, tienen un rendimiento aproximado del 11,3%. Esta diferencia en rendimientos ha llevado a los inversores a considerar más los aspectos técnicos que las condiciones legales.

La Jurisdicción como un Factor Secundario

Según Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital, la elección entre Bonares y Globales depende de los objetivos del inversor. Para aquellos que buscan flujos de efectivo en dólares, el AL30 es una opción atractiva, ya que ofrece alta liquidez y pagos semestrales. Por otro lado, si el objetivo es la apreciación del capital, el GD41 se destaca por su mayor duración y su potencial para beneficiarse de la reducción del riesgo país.

Alejo Rivas, estratega en Balanz Capital, también observa oportunidades en ambos tipos de bonos, específicamente en el GD41 y los AL30 y AE38. Rivas destaca que el GD41 es una apuesta hacia un escenario donde se podría acceder a los mercados en 2026, respaldado por un entorno político favorable.

Perspectivas de Mediano Plazo

Bruno Perinelli, jefe de Trading en Inversor Global, advierte que las pequeñas diferencias de rentabilidad entre los Globales y los Bonares son consecuencia de las bajas probabilidades de un default. Sin embargo, subraya que los títulos con legislación extranjera siguen siendo la opción más segura, especialmente para inversores que anticipan volatilidad electoral.

La legislación neoyorquina, que rige los Globales, ofrece mayor protección a los acreedores en comparación con la legislación argentina. Esto se convierte en un aspecto clave para aquellos que consideran un escenario electoral incierto en el futuro cercano.

Conclusión

En resumen, los inversores están revaluando sus estrategias en el mercado de bonos, priorizando rendimientos sobre jurisdicción. Tanto los Bonares como los Globales ofrecen oportunidades, dependiendo de los objetivos específicos de cada inversor. Mantenerse informado sobre estas dinámicas es crucial para tomar decisiones financieras acertadas.

Si te interesa profundizar más sobre este tema o deseas conocer más detalles sobre las oportunidades en el mercado de bonos, ¡no dudes en informarte y explorar más! Comparte esta información con otros interesados y aplica tus conocimientos para maximizar tus inversiones en un entorno cambiante.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo